La Fiscal de Cámara, Graciela Echegaray destacó la sentencia dictada ayer por la Cámara Primera en lo Criminal de General Roca, que condenó a un hombre, a la pena de 10 años de prisión por agredir a su pareja en un contexto de violencia de género y por intentar dar muerte a ella y a la hija de ambos, menor de edad. El imputado se encuentra detenido en el Establecimiento de Ejecución Penal N°2 de General Roca.
"Es importante destacar que la Fiscalía logró probar la existencia histórica y la autoría del hecho en el contexto de violencia de género" destacó Echegaray, por este motivo el Tribunal compartió e hizo suyos los argumentos de la Fiscalía de Cámara.
Por ser un caso complejo relacionado con la violencia de género, la retractación de la víctima fue fundamental a hora de valorar las pruebas recolectadas, remarcó Echegaray. Al respecto agregó "este tipo de delitos se investiga de una manera especial, siempre en todos los hechos, la declaración de la víctima es absolutamente importante. Lamentablemente, en muchos casos, como éste, ocurre la retractación. Aún con la misma, los jueces pudieron valorar el plexo probatorio como lo ha hecho en forma ejemplar, acompañando el alegato acusatorio y por tal motivo se arriba a esta sentencia condenatoria".
Cabe destacar, que la calificación legal solicitada por la Fiscal de Cámara fue la de "lesiones leves agravadas por mantener con la víctima relación de pareja y mediar violencia de género, en concurso real con homicidio agravado por mantener con la víctima relación de pareja y mediar violencia de género en grado de tentativa e ideal con tentativa de homicidio; todo en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada por la violencia y amenazas"; éste ultimo delito fue ampliado por la fiscal durante el debate.
La Cámara, sostuvo en su totalidad la acusación y los fundamentos que efectuó la fiscal durante su alegato, destacando la contundencia del mismo y la valoración de la prueba producida en el debate como la que se incorporó por lectura, elementos que fueron destacados por la representante del Ministerio Público Fiscal.
Las lesiones, el homicidio en grado de tentativa agravadas por mantener con la víctima relación de pareja y mediar la violencia de género con la privación ilegítima de la libertad agravada por la violencia y amenazas, fueron debidamente acreditadas, a partir de los dichos de la víctima, los certificados médicos, el informe del Cuerpo Médico Forense, la pericia psicológica, las declaraciones testimoniales del personal policial que concurrió al lugar del hecho, el acta de procedimiento policial y el croquis ilustrativo.
La violencia de género quedó acreditada a partir de la mecánica y desarrollo de los hechos, abonándose también tal agravante a partir de que "no fue la primera ni la única vez que esto ocurría", según dichos de la víctima conforme a la denuncia en el marco de la Ley 3040. Además, se suma el trabajo del equipo de la Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI), dependiente del Ministerio Público Fiscal, que permitió dar con la visión de la violencia de manera interdisciplinaria.
El hecho llevado a juicio ocurrió el 15 de Enero de 2016 en la ciudad de Allen, alrededor de las de las 03:00 horas en circunstancias en que el imputado junto a su pareja y a su hija menor de edad en el domicilio que compartían, el joven comenzó a agredir físicamente a la misma con golpes de puño en el rostro y en el cuerpo. Con la intención de dar muerte a su pareja y a la hija de ambos, el encartado habría cerrado con llave la puerta de ingreso a la vivienda, para luego abrir las hornallas de cocina dejando salir el gas, no pudiendo consumar el hecho por cuestiones ajenas, dadas por el auxilio de la víctima y los vecinos; y la llegada de la unidad policial 33º al lugar, quiénes procedieron a detenerlo.
Fiscal destaca sentencia en caso de violencia de género y tentativa de homicidio
La Fiscal de Cámara, Graciela Echegaray destacó la sentencia dictada ayer por la Cámara Primera en lo Criminal de General Roca, que condenó a un hombre, a la pena de 10 años de prisión por agredir a su pareja en un contexto de violencia de género y por intentar dar muerte a ella y a la hija de ambos, menor de edad. El imputado se encuentra detenido en el Establecimiento de Ejecución Penal N°2 de General Roca.
"Es importante destacar que la Fiscalía logró probar la existencia histórica y la autoría del hecho en el contexto de violencia de género" destacó Echegaray, por este motivo el Tribunal compartió e hizo suyos los argumentos de la Fiscalía de Cámara.
Por ser un caso complejo relacionado con la violencia de género, la retractación de la víctima fue fundamental a hora de valorar las pruebas recolectadas, remarcó Echegaray. Al respecto agregó "este tipo de delitos se investiga de una manera especial, siempre en todos los hechos, la declaración de la víctima es absolutamente importante. Lamentablemente, en muchos casos, como éste, ocurre la retractación. Aún con la misma, los jueces pudieron valorar el plexo probatorio como lo ha hecho en forma ejemplar, acompañando el alegato acusatorio y por tal motivo se arriba a esta sentencia condenatoria".
Cabe destacar, que la calificación legal solicitada por la Fiscal de Cámara fue la de "lesiones leves agravadas por mantener con la víctima relación de pareja y mediar violencia de género, en concurso real con homicidio agravado por mantener con la víctima relación de pareja y mediar violencia de género en grado de tentativa e ideal con tentativa de homicidio; todo en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada por la violencia y amenazas"; éste ultimo delito fue ampliado por la fiscal durante el debate.
La Cámara, sostuvo en su totalidad la acusación y los fundamentos que efectuó la fiscal durante su alegato, destacando la contundencia del mismo y la valoración de la prueba producida en el debate como la que se incorporó por lectura, elementos que fueron destacados por la representante del Ministerio Público Fiscal.
Las lesiones, el homicidio en grado de tentativa agravadas por mantener con la víctima relación de pareja y mediar la violencia de género con la privación ilegítima de la libertad agravada por la violencia y amenazas, fueron debidamente acreditadas, a partir de los dichos de la víctima, los certificados médicos, el informe del Cuerpo Médico Forense, la pericia psicológica, las declaraciones testimoniales del personal policial que concurrió al lugar del hecho, el acta de procedimiento policial y el croquis ilustrativo.
La violencia de género quedó acreditada a partir de la mecánica y desarrollo de los hechos, abonándose también tal agravante a partir de que "no fue la primera ni la única vez que esto ocurría", según dichos de la víctima conforme a la denuncia en el marco de la Ley 3040. Además, se suma el trabajo del equipo de la Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI), dependiente del Ministerio Público Fiscal, que permitió dar con la visión de la violencia de manera interdisciplinaria.
El hecho llevado a juicio ocurrió el 15 de Enero de 2016 en la ciudad de Allen, alrededor de las de las 03:00 horas en circunstancias en que el imputado junto a su pareja y a su hija menor de edad en el domicilio que compartían, el joven comenzó a agredir físicamente a la misma con golpes de puño en el rostro y en el cuerpo. Con la intención de dar muerte a su pareja y a la hija de ambos, el encartado habría cerrado con llave la puerta de ingreso a la vivienda, para luego abrir las hornallas de cocina dejando salir el gas, no pudiendo consumar el hecho por cuestiones ajenas, dadas por el auxilio de la víctima y los vecinos; y la llegada de la unidad policial 33º al lugar, quiénes procedieron a detenerlo.