Sábado 27 de Febrero de 2021

MINISTERIO PUBLICO FISCAL / RIO NEGRO
"Crímenes de lesa humanidad y genocidio"

WhatsApp | Enviar por Mail | Copiar Enlace | Descargar Noticia

El Ministerio Público felicita a Martín Lozada, Fiscal Jefe de la Tercera Circunscripción Judicial por la reciente publicación de su libro “Crímenes de lesa humanidad y genocidio”, editado por la Universidad Nacional de Río Negro. 

Para esta Procuracion General la violencia institucional en todas sus formas, su investigación y castigo constituyen un eje central en la política de persecución criminal que implica una exhaustiva determinación de las formas delictivas que enfrenta una sociedad y el trazado de un camino basado en la legalidad al momento de indagar en este tipo de conductas.

En este marco revisar la historia, tener presente las causas, volver a concentrarnos en el análisis de los acontecimientos que contextualizaron determinados procesos sociales y conocer las respuestas de los diversos grupos implica contar con elementos de peso para evitar que se reiteren estos eventos traumáticos que dejan marcas imborrables en nuestra sociedad.

Por ello celebramos esta publicación de un referente que está especialmente formado en el tema, habiéndose doctorado en el estudio del mismo y que constituirá un elemento de consulta para quienes formamos este Ministerio Publico, como esperamos que lo sea para todos y todas quienes estén interesados en la defensa de los derechos humanos y la integridad de las personas.


Sábado 27 de Febrero de 2021
MINISTERIO PUBLICO FISCAL / RIO NEGRO
"Crímenes de lesa humanidad y genocidio"
WhatsApp | Enviar por Mail | Copiar Enlace | Descargar Noticia

El Ministerio Público felicita a Martín Lozada, Fiscal Jefe de la Tercera Circunscripción Judicial por la reciente publicación de su libro “Crímenes de lesa humanidad y genocidio”, editado por la Universidad Nacional de Río Negro. 

Para esta Procuracion General la violencia institucional en todas sus formas, su investigación y castigo constituyen un eje central en la política de persecución criminal que implica una exhaustiva determinación de las formas delictivas que enfrenta una sociedad y el trazado de un camino basado en la legalidad al momento de indagar en este tipo de conductas.

En este marco revisar la historia, tener presente las causas, volver a concentrarnos en el análisis de los acontecimientos que contextualizaron determinados procesos sociales y conocer las respuestas de los diversos grupos implica contar con elementos de peso para evitar que se reiteren estos eventos traumáticos que dejan marcas imborrables en nuestra sociedad.

Por ello celebramos esta publicación de un referente que está especialmente formado en el tema, habiéndose doctorado en el estudio del mismo y que constituirá un elemento de consulta para quienes formamos este Ministerio Publico, como esperamos que lo sea para todos y todas quienes estén interesados en la defensa de los derechos humanos y la integridad de las personas.