El Ministerio Público Fiscal imputó a un sujeto de 51 años la tentativa de femicidio de quien era su pareja y el homicidio de un hombre, además solicitó la prisión preventiva por el plazo de 6 meses. El juez de Garantías resolvió asistiendo en razón al pedido fiscal en su totalidad.
La calificación legal por la cual quedó imputado es la de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer en un marco de violencia de género, en grado de tentativa, en concurso real con homicidio”, según los Artículos 80 inc 1 y 11, 42 55, 75 y 49 del Código Penal.
Según la acusación fiscal, los hechos por los cuales se le formularon cargos fueron dos.
El primero sucedió ayer, 11 de marzo, alrededor de las 5 de la tarde, en el domicilio que compartían la víctima y el agresor, cuando “éste en un marco de violencia de género, usando un arma blanca tipo cuchillo, y con intención de dar muerte, le asestó a la mujer cortes que le afectaron la yugular; para luego darle dos puñaladas más en el hombro izquierdo”.
“El hombre no logró su cometido ya que se fue del lugar con la convicción de que ella se encontraba sin vida”, explicó el fiscal del caso Luciano Garrido.
El segundo hecho fue 30 minutos después del primero, en la zona de la Isla 16 de Allen, en los predios de Farmacéuticos y Asociación Civil Aukan.
“El imputado llegó en moto, con un cuchillo, y después de discutir con José Dagoberto Ramirez Delgadillo, le dio al menos tres cortes punzo cortantes. Ramirez salió caminando al predio Aukan, y el imputado lo siguió, haciéndole recriminaciones para luego asestarle dos puñaladas más, una en la zona media del esternón y otra en el hemitorax derecho. Tras este ataque Ramirez Delgadillo falleció en el lugar”, describió Garrido.
Como sustento probatorio, el Ministerio Público Fiscal mencionó: el acta de procedimiento policial de la Unidad 33 de Allen, también cuando el imputado informa al 911 que hay una persona herida de arma blanca en su casa, que era su pareja.
“La mujer fue trasladada al hospital y como pudo, a pesar de las heridas en su cuello, indicó a su pareja como autor”, explicó Garrido.
Además se cuenta con el informe confeccionado en ambos lugares por el Gabinete de Criminalística, la intervención de personal de prevención, las entrevistas realizadas a testigos presenciales por el Área Judicial de Investigaciones de la Policía de Río Negro, entre otra prueba.
Se suma a lo anterior el informe del Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial como del médico policial, de las lesiones de ambas víctimas.
Por su parte, el Defensor Público Penal Luis Carrera, que asiste al imputado en este legajo, explicó que se oponía a los hechos y calificación legal en relación al primer hecho.
“No comparto la tentativa de homicidio agravado del hecho 1, esto no es así, mi asistido se puso en contacto con la policía para decir que su mujer estaba con heridas, y que fueron calificadas como leves por el médico policial. Se encontraba bajo los efectos de una emoción violenta y lo que pudo haber hecho en el marco de esa alteración debe ser analizado”, dijo el defensor.
En cuanto al segundo hecho, Carrera no tuvo objeciones formales y el imputado, asistido por el defensor público, no prestó declaración.
La fiscalía solicitó el plazo de 6 meses de prisión preventiva teniendo presente la gravedad del hecho. y los delitos cometidos en el marco de violencia de género, tal como lo indica la Convención de Belem do Para.
El juez de Garantías Maximiliano Camarda tuvo por formulados los cargos tal como lo realizó la fiscalía y estableció 6 meses de preventiva solicitada por el representante del Ministerio Público Fiscal.
Tentativa de femicidio y homicidio: imputación y preventiva por 6 meses
El Ministerio Público Fiscal imputó a un sujeto de 51 años la tentativa de femicidio de quien era su pareja y el homicidio de un hombre, además solicitó la prisión preventiva por el plazo de 6 meses. El juez de Garantías resolvió asistiendo en razón al pedido fiscal en su totalidad.
La calificación legal por la cual quedó imputado es la de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer en un marco de violencia de género, en grado de tentativa, en concurso real con homicidio”, según los Artículos 80 inc 1 y 11, 42 55, 75 y 49 del Código Penal.
Según la acusación fiscal, los hechos por los cuales se le formularon cargos fueron dos.
El primero sucedió ayer, 11 de marzo, alrededor de las 5 de la tarde, en el domicilio que compartían la víctima y el agresor, cuando “éste en un marco de violencia de género, usando un arma blanca tipo cuchillo, y con intención de dar muerte, le asestó a la mujer cortes que le afectaron la yugular; para luego darle dos puñaladas más en el hombro izquierdo”.
“El hombre no logró su cometido ya que se fue del lugar con la convicción de que ella se encontraba sin vida”, explicó el fiscal del caso Luciano Garrido.
El segundo hecho fue 30 minutos después del primero, en la zona de la Isla 16 de Allen, en los predios de Farmacéuticos y Asociación Civil Aukan.
“El imputado llegó en moto, con un cuchillo, y después de discutir con José Dagoberto Ramirez Delgadillo, le dio al menos tres cortes punzo cortantes. Ramirez salió caminando al predio Aukan, y el imputado lo siguió, haciéndole recriminaciones para luego asestarle dos puñaladas más, una en la zona media del esternón y otra en el hemitorax derecho. Tras este ataque Ramirez Delgadillo falleció en el lugar”, describió Garrido.
Como sustento probatorio, el Ministerio Público Fiscal mencionó: el acta de procedimiento policial de la Unidad 33 de Allen, también cuando el imputado informa al 911 que hay una persona herida de arma blanca en su casa, que era su pareja.
“La mujer fue trasladada al hospital y como pudo, a pesar de las heridas en su cuello, indicó a su pareja como autor”, explicó Garrido.
Además se cuenta con el informe confeccionado en ambos lugares por el Gabinete de Criminalística, la intervención de personal de prevención, las entrevistas realizadas a testigos presenciales por el Área Judicial de Investigaciones de la Policía de Río Negro, entre otra prueba.
Se suma a lo anterior el informe del Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial como del médico policial, de las lesiones de ambas víctimas.
Por su parte, el Defensor Público Penal Luis Carrera, que asiste al imputado en este legajo, explicó que se oponía a los hechos y calificación legal en relación al primer hecho.
“No comparto la tentativa de homicidio agravado del hecho 1, esto no es así, mi asistido se puso en contacto con la policía para decir que su mujer estaba con heridas, y que fueron calificadas como leves por el médico policial. Se encontraba bajo los efectos de una emoción violenta y lo que pudo haber hecho en el marco de esa alteración debe ser analizado”, dijo el defensor.
En cuanto al segundo hecho, Carrera no tuvo objeciones formales y el imputado, asistido por el defensor público, no prestó declaración.
La fiscalía solicitó el plazo de 6 meses de prisión preventiva teniendo presente la gravedad del hecho. y los delitos cometidos en el marco de violencia de género, tal como lo indica la Convención de Belem do Para.
El juez de Garantías Maximiliano Camarda tuvo por formulados los cargos tal como lo realizó la fiscalía y estableció 6 meses de preventiva solicitada por el representante del Ministerio Público Fiscal.