Jueves 30 de Marzo de 2017

MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA /GENERAL ROCA
Importantes cambios en las visitas de niñas, niños y adolescentes al Penal 2

WhatsApp | Enviar por Mail | Copiar Enlace | Descargar Noticia

“La forma en que se realiza la requisa a menores de edad en Unidades de Ejecución y los lugares donde los menores visitan a sus padres dentro del penal” será modificada. Así lo dispuso la Justicia a partir de un amparo presentado por las defensoras oficiales Alicia Terraza y Estela Aroca Alvarez a cargo de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Mientras tanto, desde la Defensoría General y la Fiscalía General se han previsto encuentros de trabajo con autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro en procura de mejorar las condiciones de detención de toda la población carcelaria.

La acción de las Defensoras de Menores de General Roca tuvo como objetivo que se mejoren las condiciones de las visitas que las niñas/os y adolescentes realizan a sus progenitores alojados en el establecimiento de Ejecución Penal N°2, conocida como la ex-Alcaidía de esa ciudad. Luego de analizada la presentación, el Juzgado de Ejecución N° 10 a cargo del Juez Juan Pablo Chirinos hizo lugar a lo solicitado por las representantes del Ministerio Público.

Las Defensoras sostenían que no deben aplicarse las mismas requisas a los niños que a los adultos visitantes y proponían otros métodos -"tipo scanner"- o la adaptación de medios físicos para controlar el ingreso y evitar que sean invasivos para la intimidad de los niños, niñas y adolescentes. Se propuso que la requisa sea al adulto detenido al finalizar la visita, hasta tanto se provea de los nuevos medios.

Otro de los ejes de la presentación estuvo relacionado con los espacios en donde se realizan las visitas, que actualmente son los mismos pabellones donde se encuentran albergados los condenados y procesados, incluso aquellos por delitos contra la integridad sexual. Por ello, Aroca y Terraza solicitaron que se "re adapten" y propusieron como alternativa que "se adecuen los sectores comprendidos entre el sector nuevo, el patio, la cocina, o el gimnasio, colocando una media sombra, con espacios de juegos adaptables para los chicos". Cabe mencionar que alrededor de 200 niños/as y adolescentes ingresan en forma semanal.

Respecto de ello, el Juez resolvió organizar en espacios específicos las visitas, que sólo deberán contar con la presencia de padres e hijos, quienes no podrán mantener contacto con otras personas detenidas, todo ello con la debida y permanente custodia. A esos fines deberán establecerse los días y horarios para las visitas.

Además solicitó al Director del Establecimiento que elabore, antes del 1 de agosto de este año, “un Plan Director que específicamente contemple la situación de los menores y que ordene las futuras obras dentro del penal”.

Finalmente, Chirinos hizo lugar a lo solicitado por las defensoras que, en relación a las requisas habían manifestado: "Los niños resultan victimizados debido a que en la actualidad se les asigna un lugar que claramente vulnera su integridad psicofísica. El derecho del niño a mantener contacto con su padre /madre privado de la libertad es innegable, el mismo debe realizarse de manera tal que no se vulneren sus derechos, como el de la integridad psicofísica y el de la intimidad".

 


Jueves 30 de Marzo de 2017
MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA /GENERAL ROCA
Importantes cambios en las visitas de niñas, niños y adolescentes al Penal 2
WhatsApp | Enviar por Mail | Copiar Enlace | Descargar Noticia

“La forma en que se realiza la requisa a menores de edad en Unidades de Ejecución y los lugares donde los menores visitan a sus padres dentro del penal” será modificada. Así lo dispuso la Justicia a partir de un amparo presentado por las defensoras oficiales Alicia Terraza y Estela Aroca Alvarez a cargo de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Mientras tanto, desde la Defensoría General y la Fiscalía General se han previsto encuentros de trabajo con autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro en procura de mejorar las condiciones de detención de toda la población carcelaria.

La acción de las Defensoras de Menores de General Roca tuvo como objetivo que se mejoren las condiciones de las visitas que las niñas/os y adolescentes realizan a sus progenitores alojados en el establecimiento de Ejecución Penal N°2, conocida como la ex-Alcaidía de esa ciudad. Luego de analizada la presentación, el Juzgado de Ejecución N° 10 a cargo del Juez Juan Pablo Chirinos hizo lugar a lo solicitado por las representantes del Ministerio Público.

Las Defensoras sostenían que no deben aplicarse las mismas requisas a los niños que a los adultos visitantes y proponían otros métodos -"tipo scanner"- o la adaptación de medios físicos para controlar el ingreso y evitar que sean invasivos para la intimidad de los niños, niñas y adolescentes. Se propuso que la requisa sea al adulto detenido al finalizar la visita, hasta tanto se provea de los nuevos medios.

Otro de los ejes de la presentación estuvo relacionado con los espacios en donde se realizan las visitas, que actualmente son los mismos pabellones donde se encuentran albergados los condenados y procesados, incluso aquellos por delitos contra la integridad sexual. Por ello, Aroca y Terraza solicitaron que se "re adapten" y propusieron como alternativa que "se adecuen los sectores comprendidos entre el sector nuevo, el patio, la cocina, o el gimnasio, colocando una media sombra, con espacios de juegos adaptables para los chicos". Cabe mencionar que alrededor de 200 niños/as y adolescentes ingresan en forma semanal.

Respecto de ello, el Juez resolvió organizar en espacios específicos las visitas, que sólo deberán contar con la presencia de padres e hijos, quienes no podrán mantener contacto con otras personas detenidas, todo ello con la debida y permanente custodia. A esos fines deberán establecerse los días y horarios para las visitas.

Además solicitó al Director del Establecimiento que elabore, antes del 1 de agosto de este año, “un Plan Director que específicamente contemple la situación de los menores y que ordene las futuras obras dentro del penal”.

Finalmente, Chirinos hizo lugar a lo solicitado por las defensoras que, en relación a las requisas habían manifestado: "Los niños resultan victimizados debido a que en la actualidad se les asigna un lugar que claramente vulnera su integridad psicofísica. El derecho del niño a mantener contacto con su padre /madre privado de la libertad es innegable, el mismo debe realizarse de manera tal que no se vulneren sus derechos, como el de la integridad psicofísica y el de la intimidad".