La Universidad de Jaén, en coordinación con el Ministerio Público de Río Negro dictará, a través de la modalidad integramente virtual entre el 31 de julio de este año y hasta el 30 de octubre de 2024, un Master en Derecho penal y Garantías Constitucionales destinado a defensores públicos y privados.
El programa está especialmente relacionado con la resolución de conflictos jurisdiccionales vinculados a la defensa de los derechos e intereses de los grupos sociales vulnerables. El enfoque, en tanto, estará especialmente dirigido al análisis de ordenamientos nacionales de países latinoamericanos.
La preinscripción se realizará hasta el 15 de julio próximo, previendo el inicio de la cursada para el último día de dicho mes. Para informes e inscripción se habilitó una casilla de correo electrónico tituloe_dpenal@ujaen.es. Existe además la posibilidad de aplicar para una de las cinco becas parciales que otorgará el claustro español y quienes así lo deseen podrán participar en pasantías en España.
El programa está compuesto por 18 módulos diferentes de aproximadamente 10 días de duración cada uno que abordarán aspectos constitucionales del derecho penal, violencia de género, justicia penal juvenil, prueba científica y control de evidencia digital en el proceso acusatorio, ciberdelincuencia entre otros tantos temas. Finalmente se requerirá para obtener el título la presentación de un trabajo final.
Programa, requisitos e información AQUI
Maestría internacional en Derecho Penal y Garantías Constitucionales
La Universidad de Jaén, en coordinación con el Ministerio Público de Río Negro dictará, a través de la modalidad integramente virtual entre el 31 de julio de este año y hasta el 30 de octubre de 2024, un Master en Derecho penal y Garantías Constitucionales destinado a defensores públicos y privados.
El programa está especialmente relacionado con la resolución de conflictos jurisdiccionales vinculados a la defensa de los derechos e intereses de los grupos sociales vulnerables. El enfoque, en tanto, estará especialmente dirigido al análisis de ordenamientos nacionales de países latinoamericanos.
La preinscripción se realizará hasta el 15 de julio próximo, previendo el inicio de la cursada para el último día de dicho mes. Para informes e inscripción se habilitó una casilla de correo electrónico tituloe_dpenal@ujaen.es. Existe además la posibilidad de aplicar para una de las cinco becas parciales que otorgará el claustro español y quienes así lo deseen podrán participar en pasantías en España.
El programa está compuesto por 18 módulos diferentes de aproximadamente 10 días de duración cada uno que abordarán aspectos constitucionales del derecho penal, violencia de género, justicia penal juvenil, prueba científica y control de evidencia digital en el proceso acusatorio, ciberdelincuencia entre otros tantos temas. Finalmente se requerirá para obtener el título la presentación de un trabajo final.
Programa, requisitos e información AQUI