Jueves 06 de Marzo de 2025

MINISTERIO PUBLICO DE LA DEFENSA / ACCESO A LA JUSTICIA
Empieza el cronograma de visitas de la defensa pública

WhatsApp | Enviar por Mail | Copiar Enlace | Descargar Noticia

El defensor civil Héctor Ziede, atenderá mañana 7 de marzo en la localidad de Comallo, iniciando de este modo el Programa de Extensión Territorial diagramado por el Ministerio Público de la Defensa para el presente año. 

Recibirá a personas convocadas previamente para dar continuidad o iniciar trámites o atender demandas espontáneas y lo hará como siempre en el Juzgado de Paz a partir de las nueve horas.

El Ministerio Público de la Defensa diagrama, diseña, realiza cada año el Programa de Extensión Territorial para garantizar el acceso a la justicia a todos los rionegrinos y todas las rionegrinas. En el último año, un importante número de comisiones de servicio, llevadas a cabo en diferentes localidades y parajes, recorrieron kilómetro a kilómetro la provincia, atentos a la ruralidad de cada comunidad con sus necesidades y características. El objetivo principal es sortear las distancias, la lejanía para asistir legalmente a menores y personas que lo necesitan.

Desde Fernandez Oro, San Javier, General Conesa, Guardia Mitre, El Manso, Comallo, Ingeniero Jacobacci, Pilcaniyeu, Anecón Grande, Ñorquinco, Cuesta del Ternero, Prahuaniyeu, Sierra Colorada, Mencué hasta Colán Conhue y otras localidades, contaron durante el 2024 con funcionarios de la defensa en el terreno.

Fueron evacuadas dudas sobre reclamos relacionados con el transporte escolar, el servicio de telefonía, asistencia alimentaria, provisión de medicamentos, derecho a la identidad, derechos de niños y adolescentes en general, filiaciones, seguimiento de actuaciones en trámite, usurpación de propiedad privada y vulneración del territorio comunitario, entre otros tantos.

En el marco de este trabajo territorial, los funcionarios se trasladan a todas las localidades y parajes para brindar asesoramiento jurídico gratuitamente a las personas que no cuentan con medios económicos suficientes para contratar un abogado de forma particular.

Es importante destacar que no importa cuántos habitantes tiene la localidad, todas son visitadas con el principal objetivo de escuchar cada situación planteada, buscar el pleno ejercicio de derechos de cada habitante de la provincia y muchas veces sólo buscar la forma de gestionar alternativas para buscar el cumplimiento de los mismos.

Generalmente, se atiende en sedes de Juzgado de Paz en las ciudades que no cuentan con defensorías descentralizadas. Estos se conforman en articuladores con las defensorías, por su presencia territorial cotidiana y vínculo directo con la comunidad. Sin perjuicio de lo anterior, cuando los parajes no tienen una sede judicial, las actividades se centran en comisiones de fomento, escuelas, centros comunitarios o de Salud y todos aquellos espacios reconocidos como epicentro de actividades para la propia comunidad.


Jueves 06 de Marzo de 2025
MINISTERIO PUBLICO DE LA DEFENSA / ACCESO A LA JUSTICIA
Empieza el cronograma de visitas de la defensa pública
WhatsApp | Enviar por Mail | Copiar Enlace | Descargar Noticia

El defensor civil Héctor Ziede, atenderá mañana 7 de marzo en la localidad de Comallo, iniciando de este modo el Programa de Extensión Territorial diagramado por el Ministerio Público de la Defensa para el presente año. 

Recibirá a personas convocadas previamente para dar continuidad o iniciar trámites o atender demandas espontáneas y lo hará como siempre en el Juzgado de Paz a partir de las nueve horas.

El Ministerio Público de la Defensa diagrama, diseña, realiza cada año el Programa de Extensión Territorial para garantizar el acceso a la justicia a todos los rionegrinos y todas las rionegrinas. En el último año, un importante número de comisiones de servicio, llevadas a cabo en diferentes localidades y parajes, recorrieron kilómetro a kilómetro la provincia, atentos a la ruralidad de cada comunidad con sus necesidades y características. El objetivo principal es sortear las distancias, la lejanía para asistir legalmente a menores y personas que lo necesitan.

Desde Fernandez Oro, San Javier, General Conesa, Guardia Mitre, El Manso, Comallo, Ingeniero Jacobacci, Pilcaniyeu, Anecón Grande, Ñorquinco, Cuesta del Ternero, Prahuaniyeu, Sierra Colorada, Mencué hasta Colán Conhue y otras localidades, contaron durante el 2024 con funcionarios de la defensa en el terreno.

Fueron evacuadas dudas sobre reclamos relacionados con el transporte escolar, el servicio de telefonía, asistencia alimentaria, provisión de medicamentos, derecho a la identidad, derechos de niños y adolescentes en general, filiaciones, seguimiento de actuaciones en trámite, usurpación de propiedad privada y vulneración del territorio comunitario, entre otros tantos.

En el marco de este trabajo territorial, los funcionarios se trasladan a todas las localidades y parajes para brindar asesoramiento jurídico gratuitamente a las personas que no cuentan con medios económicos suficientes para contratar un abogado de forma particular.

Es importante destacar que no importa cuántos habitantes tiene la localidad, todas son visitadas con el principal objetivo de escuchar cada situación planteada, buscar el pleno ejercicio de derechos de cada habitante de la provincia y muchas veces sólo buscar la forma de gestionar alternativas para buscar el cumplimiento de los mismos.

Generalmente, se atiende en sedes de Juzgado de Paz en las ciudades que no cuentan con defensorías descentralizadas. Estos se conforman en articuladores con las defensorías, por su presencia territorial cotidiana y vínculo directo con la comunidad. Sin perjuicio de lo anterior, cuando los parajes no tienen una sede judicial, las actividades se centran en comisiones de fomento, escuelas, centros comunitarios o de Salud y todos aquellos espacios reconocidos como epicentro de actividades para la propia comunidad.