Viernes 05 de Septiembre de 2025

MINISTERIO PÚBLICO FISCAL / GENERAL ROCA
Definieron el jurado popular para un juicio por femicidio y otros delitos

WhatsApp | Enviar por Mail | Copiar Enlace | Descargar Noticia

Doce jurados titulares y cuatro suplentes fueron seleccionados en la audiencia previa al juicio que comenzará el próximo lunes 8 de septiembre en General Roca, donde se juzgará el femicidio de Marisa Coliman y la tentativa de homicidio de su hijo, ocurridos el 25 de julio en 2023 en Luis Beltrán. 

En primer lugar se realizó el proceso de selección del jurado femenino y, a continuación, se avanzó con el jurado masculino. Según lo establecido por el Código Procesal Penal de Río Negro, el jurado popular quedó integrado por igual cantidad de hombres y mujeres, de diversas edades y procedentes de distintas localidades de la Segunda Circunscripción Judicial.

Durante la audiencia, el Ministerio Público Fiscal, la querella, y la defensa penal pública formularon preguntas a los y las potenciales jurados para evaluar su imparcialidad. De ese modo, se excluyó a quienes presentaban algún impedimento o pudieran tener interés en el caso.

Al finalizar, el juez técnico explicó al jurado sus derechos y obligaciones, y formalizó la convocatoria para las jornadas de debate que se desarrollarán del 8 al 12 de septiembre, entre las 8.30 y las 17 en el Auditorio del Poder Judicial de Roca, ubicado en San Luís 853.

Este será el juicio por jurados número 23 en la historia de la provincia de Río Negro. Se prevé la participación de 40 testigos, entre presenciales y conectados por la plataforma Zoom. También se presentará prueba documental, registros fílmicos, fotografías, elementos secuestrados y pericias forenses.


El caso

Según la teoría de la acusación, el hecho ocurrió el domingo 23 de julio de 2023, entre las 2 y las 3 de la madrugada, en el lugar conocido como “Conventillo de García”, donde vivían la mujer y uno de sus hijos.

La fiscalía y la querella sostienen que el imputado le habría dado dinero al hijo de la víctima para que fuera a comprar bebidas. En ese lapso habría intentado abusar de Marisa. Luego la habría atacado de manera extrema, aprovechándose de su estado de indefensión. Cuando el hijo regresó, el hombre lo habría herido con un arma blanca para intentar matarlo. No logrando su cometido, habría escapado del lugar.

El imputado, de 23 años, llega a juicio detenido con prisión preventiva tras el pedido de la acusación. Será juzgado por tentativa de abuso sexual con acceso carnal, en concurso real con homicidio doblemente agravado por ensañamiento y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer en un contexto de violencia de género (femicidio). También será juzgado por tentativa de homicidio agravado.

Transmisión en vivo

Las áreas de Comunicación del Poder Judicial y del Ministerio Público transmitirán en vivo las partes públicas del juicio a través del canal institucional de YouTube:
La transmisión incluirá las instrucciones iniciales y finales, los alegatos de apertura y clausura, y el veredicto. El resto del debate será público, con acceso presencial.

Acreditaciones

Los medios deberán acreditarse previamente e informarse sobre las pautas de cobertura. Como la sala tiene una capacidad limitada, se respetará el orden de llegada. La acreditación se realiza a través del este link.

 


Viernes 05 de Septiembre de 2025
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL / GENERAL ROCA
Definieron el jurado popular para un juicio por femicidio y otros delitos
WhatsApp | Enviar por Mail | Copiar Enlace | Descargar Noticia

Doce jurados titulares y cuatro suplentes fueron seleccionados en la audiencia previa al juicio que comenzará el próximo lunes 8 de septiembre en General Roca, donde se juzgará el femicidio de Marisa Coliman y la tentativa de homicidio de su hijo, ocurridos el 25 de julio en 2023 en Luis Beltrán. 

En primer lugar se realizó el proceso de selección del jurado femenino y, a continuación, se avanzó con el jurado masculino. Según lo establecido por el Código Procesal Penal de Río Negro, el jurado popular quedó integrado por igual cantidad de hombres y mujeres, de diversas edades y procedentes de distintas localidades de la Segunda Circunscripción Judicial.

Durante la audiencia, el Ministerio Público Fiscal, la querella, y la defensa penal pública formularon preguntas a los y las potenciales jurados para evaluar su imparcialidad. De ese modo, se excluyó a quienes presentaban algún impedimento o pudieran tener interés en el caso.

Al finalizar, el juez técnico explicó al jurado sus derechos y obligaciones, y formalizó la convocatoria para las jornadas de debate que se desarrollarán del 8 al 12 de septiembre, entre las 8.30 y las 17 en el Auditorio del Poder Judicial de Roca, ubicado en San Luís 853.

Este será el juicio por jurados número 23 en la historia de la provincia de Río Negro. Se prevé la participación de 40 testigos, entre presenciales y conectados por la plataforma Zoom. También se presentará prueba documental, registros fílmicos, fotografías, elementos secuestrados y pericias forenses.


El caso

Según la teoría de la acusación, el hecho ocurrió el domingo 23 de julio de 2023, entre las 2 y las 3 de la madrugada, en el lugar conocido como “Conventillo de García”, donde vivían la mujer y uno de sus hijos.

La fiscalía y la querella sostienen que el imputado le habría dado dinero al hijo de la víctima para que fuera a comprar bebidas. En ese lapso habría intentado abusar de Marisa. Luego la habría atacado de manera extrema, aprovechándose de su estado de indefensión. Cuando el hijo regresó, el hombre lo habría herido con un arma blanca para intentar matarlo. No logrando su cometido, habría escapado del lugar.

El imputado, de 23 años, llega a juicio detenido con prisión preventiva tras el pedido de la acusación. Será juzgado por tentativa de abuso sexual con acceso carnal, en concurso real con homicidio doblemente agravado por ensañamiento y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer en un contexto de violencia de género (femicidio). También será juzgado por tentativa de homicidio agravado.

Transmisión en vivo

Las áreas de Comunicación del Poder Judicial y del Ministerio Público transmitirán en vivo las partes públicas del juicio a través del canal institucional de YouTube:
La transmisión incluirá las instrucciones iniciales y finales, los alegatos de apertura y clausura, y el veredicto. El resto del debate será público, con acceso presencial.

Acreditaciones

Los medios deberán acreditarse previamente e informarse sobre las pautas de cobertura. Como la sala tiene una capacidad limitada, se respetará el orden de llegada. La acreditación se realiza a través del este link.