El juez de rechazó los planteos de la defensa de un hombre acusado por homicidio culposo y resolvió que el proceso vaya a juicio oral y público. El fiscal expresó en la audiencia que la familia no pretende una reparación económica.
Este lunes se realizó la audiencia para revisar la propuesta de juicio a prueba pretendida por la defensa de una persona acusada de provocar la muerte de un hombre durante un accidente de tránsito y ocasionar heridas de gravedad a su hija.
El hecho ocurrió en la madrugada del 11 de agosto de 2024 sobre Ruta Provincial 1 en el tramo que une Viedma con El Cóndor. El imputado manejaba alcoholizado y chocó de frente con otro vehículo que transitaba en sentido contrario.
El defensor expresó que la propuesta es viable dado a que se cumplen los criterios que prevé el código sobre las tres pautas a que debe contar el imputado para acceder a este beneficio: que el autor no sea funcionario público en cumplimeito de sus funciónes, no tenga antecedentes penales y que se permita la aplicación de una pena de ejecución condicional.
La propuesta incluía el pago de $15 millones en cuotas con una donación a una institución como reparación, inhabilitación para conducir por el plazo de tres años, un curso de manejo responsable y tratamiento psicológico.
El fiscal explicó en audiencia que la pretensión económica no es lo único que pretende la familia, y que la intención es concurrir a un juicio oral y público para dar la posibilidad de requerir la pena que entienden adecuada y ajustada al caso. “Se trata de tener en miras el derecho de las víctimas”, relató.
Expresó que las víctimas deben tener una tutela judicial efectiva, es decir, que se tenga presente su opinión, se las escuche, y obtener una pena que creen adecuada.
“No se dan los requisitos en este caso, por eso me opongo, y valoro la decisión de la familia”, remarcó la parte acusadora.
Por su lado la querella dijo que van a pretender una pena efectiva por las circunstancias particulares del caso, vinculado al alto grado de alcohol en sangre detectado. Por tales motivos, solicitó al juez que rechace la impugnación.
El juez de juicio decidió no prestar conformidad a la defensa y rechazar la impugnación presentada que habilita la preparación de un juicio oral y público, rechazando el beneficio de juicio a prueba.
Fundó su decisión en que el juicio a prueba es una excepcionalidad, y que la negativa no genera un perjuicio al imputado y que incluso todo el sistema está configurado en su beneficio.
A pedido del fiscal, habilitan el juicio oral y público por un homicidio culposo
El juez de rechazó los planteos de la defensa de un hombre acusado por homicidio culposo y resolvió que el proceso vaya a juicio oral y público. El fiscal expresó en la audiencia que la familia no pretende una reparación económica.
Este lunes se realizó la audiencia para revisar la propuesta de juicio a prueba pretendida por la defensa de una persona acusada de provocar la muerte de un hombre durante un accidente de tránsito y ocasionar heridas de gravedad a su hija.
El hecho ocurrió en la madrugada del 11 de agosto de 2024 sobre Ruta Provincial 1 en el tramo que une Viedma con El Cóndor. El imputado manejaba alcoholizado y chocó de frente con otro vehículo que transitaba en sentido contrario.
El defensor expresó que la propuesta es viable dado a que se cumplen los criterios que prevé el código sobre las tres pautas a que debe contar el imputado para acceder a este beneficio: que el autor no sea funcionario público en cumplimeito de sus funciónes, no tenga antecedentes penales y que se permita la aplicación de una pena de ejecución condicional.
La propuesta incluía el pago de $15 millones en cuotas con una donación a una institución como reparación, inhabilitación para conducir por el plazo de tres años, un curso de manejo responsable y tratamiento psicológico.
El fiscal explicó en audiencia que la pretensión económica no es lo único que pretende la familia, y que la intención es concurrir a un juicio oral y público para dar la posibilidad de requerir la pena que entienden adecuada y ajustada al caso. “Se trata de tener en miras el derecho de las víctimas”, relató.
Expresó que las víctimas deben tener una tutela judicial efectiva, es decir, que se tenga presente su opinión, se las escuche, y obtener una pena que creen adecuada.
“No se dan los requisitos en este caso, por eso me opongo, y valoro la decisión de la familia”, remarcó la parte acusadora.
Por su lado la querella dijo que van a pretender una pena efectiva por las circunstancias particulares del caso, vinculado al alto grado de alcohol en sangre detectado. Por tales motivos, solicitó al juez que rechace la impugnación.
El juez de juicio decidió no prestar conformidad a la defensa y rechazar la impugnación presentada que habilita la preparación de un juicio oral y público, rechazando el beneficio de juicio a prueba.
Fundó su decisión en que el juicio a prueba es una excepcionalidad, y que la negativa no genera un perjuicio al imputado y que incluso todo el sistema está configurado en su beneficio.







|