El equipo de la fiscalía descentralizada de Choele Choel junto a la querella solicitaron al Tribunal Colegiado interviniente la pena de 11 años de prisión efectiva, costas del proceso y en la inscripción en el Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual (ReProCoInS), para el padre de la víctima denunciante.
En el debate se logró probar que el imputado abusó desde los 8 hasta los 12 años aproximadamente de una de sus hijas, y en la cesura se solicitó la pena teniendo presente la calificación legal por la que fue declarado responsable penal: “abuso sexual gravemente ultrajante reiterado en un número indeterminado de veces en concurso real con abuso sexual con acceso carnal, ambos agravados por el vínculo (padre biológico) por haber resultado grave daño en la salud mental de la víctima y por haber sido cometido contra una menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente con la misma, todo en concurso ideal con la promoción a la corrupción de menores agravada por mediar violencia y otros medios de intimidación o coerción, como así también por el vínculo (ascendiente), por la convivencia y por ser el autor encargado de su educación o guarda”, todo ello en función de los Artículos 119. 2°, 3° y 4° párrafo inc. a, b y f; Artículo 125 tercer párrafo; Artículos 45; 54 y 55 del Código Penal con afectación a la Ley N° 26.485 y Ley N° 26.061.
Durante el juicio se escuchó la declaración de la víctima, de una de las integrantes de la Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI) del Ministerio Público de Choele Choel, de los profesionales que atienden a la denunciante, la psicóloga forense del Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial, familiares de la víctima, funcionarios del juzgado de familia interviniente.
Entre la prueba presentada para la cesura se mencionó el informe que indican que el ya declarado responsable penal no cuenta con antecedentes penales, y la sentencia de supresión de apellido paterno tramitado por la víctima en el juzgado pertinente.
Por su parte, la defensa particular del hombre adhirió a lo solicitado.
La sentencia se dará a conocer el próximo lunes 3 de noviembre a las 11:00 a través de la plataforma Zoom.
Abuso agravado: solicitan 11 años para un hombre declarado responsable penal
El equipo de la fiscalía descentralizada de Choele Choel junto a la querella solicitaron al Tribunal Colegiado interviniente la pena de 11 años de prisión efectiva, costas del proceso y en la inscripción en el Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual (ReProCoInS), para el padre de la víctima denunciante.
En el debate se logró probar que el imputado abusó desde los 8 hasta los 12 años aproximadamente de una de sus hijas, y en la cesura se solicitó la pena teniendo presente la calificación legal por la que fue declarado responsable penal: “abuso sexual gravemente ultrajante reiterado en un número indeterminado de veces en concurso real con abuso sexual con acceso carnal, ambos agravados por el vínculo (padre biológico) por haber resultado grave daño en la salud mental de la víctima y por haber sido cometido contra una menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente con la misma, todo en concurso ideal con la promoción a la corrupción de menores agravada por mediar violencia y otros medios de intimidación o coerción, como así también por el vínculo (ascendiente), por la convivencia y por ser el autor encargado de su educación o guarda”, todo ello en función de los Artículos 119. 2°, 3° y 4° párrafo inc. a, b y f; Artículo 125 tercer párrafo; Artículos 45; 54 y 55 del Código Penal con afectación a la Ley N° 26.485 y Ley N° 26.061.
Durante el juicio se escuchó la declaración de la víctima, de una de las integrantes de la Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI) del Ministerio Público de Choele Choel, de los profesionales que atienden a la denunciante, la psicóloga forense del Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial, familiares de la víctima, funcionarios del juzgado de familia interviniente.
Entre la prueba presentada para la cesura se mencionó el informe que indican que el ya declarado responsable penal no cuenta con antecedentes penales, y la sentencia de supresión de apellido paterno tramitado por la víctima en el juzgado pertinente.
Por su parte, la defensa particular del hombre adhirió a lo solicitado.
La sentencia se dará a conocer el próximo lunes 3 de noviembre a las 11:00 a través de la plataforma Zoom.
                        
                        
                        
                        






                        
                        
                        |