Miércoles 12 de Noviembre de 2025

MINISTERIO PUBLICO DE LA DEFENSA / BARILOCHE
Mediación permitió un acuerdo familiar entre padres residentes en distintos países

WhatsApp | Enviar por Mail | Copiar Enlace | Descargar Noticia

Una adolescente recibirá una cuota alimentaria que se actualizará periódicamente luego de que su madre, que vive junto a ella en Chile y su padre en Argentina; se pusieran de acuerdo a partir de encuentros de mediación. 

Se tuvo en cuenta para ello, una base en el monto fijado en la actualidad del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Se estableció que dicha cantidad será revisada en los próximos meses de acuerdo a los gastos que conlleva la crianza de la adolescente. Además, las partes dialogaron y se pusieron de acuerdo sobre la autorización para viajes internacionales y la forma en que se mantendrá el contacto entre el padre y su hija de ahora en adelante.

Esto fue resuelto durante una audiencia realizada en el Centro Integral de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (CIMARC) de Bariloche, días atrás, con la participación de ambos padres y la intervención de la Defensa Pública y la mediadora oficial.

Previamente la mamá había realizado el trámite consular para conseguir un defensor en Bariloche para iniciar el juicio, circunstancia que se evitó gracias a los acuerdos obtenidos en mediación.

La joven y su madre residen actualmente en la región Metropolitana de Santiago de Chile, mientras que el padre vive en Argentina y ha mantenido un contacto esporádico con su hija desde que se trasladó a este país.

En el proceso se visibilizó el compromiso de la madre, quien ha estado a cargo de la crianza de manera constante, asumiendo todas las responsabilidades más allá de los aportes ocasionales del progenitor.

El acuerdo permitió que ambas partes pudieran dialogar y alcanzar compromisos que favorezcan el bienestar de su hija, de ahora en adelante.

En estos acuerdos, que son resultado de la mediación, se valora la importancia del diálogo y la resolución pacífica de los conflictos familiares, trascender las distancias y siempre con la mirada puesta en el interés superior y los derechos de niñas, niños y adolescentes.


Miércoles 12 de Noviembre de 2025
MINISTERIO PUBLICO DE LA DEFENSA / BARILOCHE
Mediación permitió un acuerdo familiar entre padres residentes en distintos países
WhatsApp | Enviar por Mail | Copiar Enlace | Descargar Noticia

Una adolescente recibirá una cuota alimentaria que se actualizará periódicamente luego de que su madre, que vive junto a ella en Chile y su padre en Argentina; se pusieran de acuerdo a partir de encuentros de mediación. 

Se tuvo en cuenta para ello, una base en el monto fijado en la actualidad del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Se estableció que dicha cantidad será revisada en los próximos meses de acuerdo a los gastos que conlleva la crianza de la adolescente. Además, las partes dialogaron y se pusieron de acuerdo sobre la autorización para viajes internacionales y la forma en que se mantendrá el contacto entre el padre y su hija de ahora en adelante.

Esto fue resuelto durante una audiencia realizada en el Centro Integral de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (CIMARC) de Bariloche, días atrás, con la participación de ambos padres y la intervención de la Defensa Pública y la mediadora oficial.

Previamente la mamá había realizado el trámite consular para conseguir un defensor en Bariloche para iniciar el juicio, circunstancia que se evitó gracias a los acuerdos obtenidos en mediación.

La joven y su madre residen actualmente en la región Metropolitana de Santiago de Chile, mientras que el padre vive en Argentina y ha mantenido un contacto esporádico con su hija desde que se trasladó a este país.

En el proceso se visibilizó el compromiso de la madre, quien ha estado a cargo de la crianza de manera constante, asumiendo todas las responsabilidades más allá de los aportes ocasionales del progenitor.

El acuerdo permitió que ambas partes pudieran dialogar y alcanzar compromisos que favorezcan el bienestar de su hija, de ahora en adelante.

En estos acuerdos, que son resultado de la mediación, se valora la importancia del diálogo y la resolución pacífica de los conflictos familiares, trascender las distancias y siempre con la mirada puesta en el interés superior y los derechos de niñas, niños y adolescentes.