El Laboratorio Regional de Genética Forense fue designado por la Comisión directiva de la Sociedad Argentina de Genética Forense, como "Laboratorio Coordinador del Control de Calidad 2017" en mérito a la participación en sendos controles de calidad efectuados que superaron ampliamente los niveles de satisfacción.
Estos controles de calidad internacionales y nacionales tienen como objetivo principal evaluar la calidad con la que opera el laboratorio, al igual que observar que las metodologías utilizadas durante el procedimiento análitico sean las adecuadas y los resultados sean los más óptimos para la evidencia recepcionada. Este proceso evaluatorio comprende una parte análitica desde el momento en que se reciben las muestras para analizarlas, como también una sección de estadística.
Estos estudios que evalúan los controles de calidad de los laboratorios son llevados a cabo Grup de Habla Español-Portuguesa de la Sociedad Internacional de Genética Forense y coordinados por el Servicio de Garantía de Calidad del Departamento de Madrid del instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses dependientes del Ministerio de Justicia de España.
En nuestro país ante la ausencia de un organismo gubernamental que coordine estos procedimientos de evaluación, los mismos son llevados a cabo por un laboratorio designado por Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Genética Forense quien asume el compromiso de realizar un control anual de calidad a todos los laboratorios con la misma especialidad. Este año la responsabilidad recae en el Laboratorio Regional Patagonia Norte del Ministerio Público, dirigido por la especialista en genética forense, Silvia Vannelli Rey.
Cabe recordar que este laboratorio fue creado a instancias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y comenzó a funcionar en el año 2012 bajo la órbita del Superior Tribunal de Justicia hasta la promulgación de la Ley que da el marco a la reforma procesal penal donde establece su pertenencia a la Procuración del Ministerio Público.
El mismo brinda servicios a la administración de la justicia a toda la Patagonia Norte, realiza entre otros análisis de ADN en muestras de origen humano, con el fin de aportar información para la identificación criminal y/o establecimientos de vínculos biológicos,parentesco, entre otros. Brinda además asesoramiento sobre los resultados obtenidos y servicios que presta a todos los integrantes de la Administración de la Justicia, interviniendo tanto en el ámbito civil, familiar y criminal.
El Laboratorio Regional de Genética Forense fue designado por la Comisión directiva de la Sociedad Argentina de Genética Forense, como "Laboratorio Coordinador del Control de Calidad 2017" en mérito a la participación en sendos controles de calidad efectuados que superaron ampliamente los niveles de satisfacción.
Estos controles de calidad internacionales y nacionales tienen como objetivo principal evaluar la calidad con la que opera el laboratorio, al igual que observar que las metodologías utilizadas durante el procedimiento análitico sean las adecuadas y los resultados sean los más óptimos para la evidencia recepcionada. Este proceso evaluatorio comprende una parte análitica desde el momento en que se reciben las muestras para analizarlas, como también una sección de estadística.
Estos estudios que evalúan los controles de calidad de los laboratorios son llevados a cabo Grup de Habla Español-Portuguesa de la Sociedad Internacional de Genética Forense y coordinados por el Servicio de Garantía de Calidad del Departamento de Madrid del instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses dependientes del Ministerio de Justicia de España.
En nuestro país ante la ausencia de un organismo gubernamental que coordine estos procedimientos de evaluación, los mismos son llevados a cabo por un laboratorio designado por Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Genética Forense quien asume el compromiso de realizar un control anual de calidad a todos los laboratorios con la misma especialidad. Este año la responsabilidad recae en el Laboratorio Regional Patagonia Norte del Ministerio Público, dirigido por la especialista en genética forense, Silvia Vannelli Rey.
Cabe recordar que este laboratorio fue creado a instancias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y comenzó a funcionar en el año 2012 bajo la órbita del Superior Tribunal de Justicia hasta la promulgación de la Ley que da el marco a la reforma procesal penal donde establece su pertenencia a la Procuración del Ministerio Público.
El mismo brinda servicios a la administración de la justicia a toda la Patagonia Norte, realiza entre otros análisis de ADN en muestras de origen humano, con el fin de aportar información para la identificación criminal y/o establecimientos de vínculos biológicos,parentesco, entre otros. Brinda además asesoramiento sobre los resultados obtenidos y servicios que presta a todos los integrantes de la Administración de la Justicia, interviniendo tanto en el ámbito civil, familiar y criminal.